IAs para ArchViz: edita renders, amuebla, cambia texturas y sube resolución (con opciones gratis)

Open source y gratuitas (local)

Servicios de staging/rediseño

  • RoomGPT

    • Qué hace: a partir de una foto, sugiere rediseños/estilos de ambientes (tipo staging 2D).

    • Enlace: https://roomgpt.io/

    • Nota: suele operar con créditos/planes limitados; revisa condiciones actuales.

  • REimagine Home

    • Qué hace: redecoración y virtual staging automático en interiores.

    • Enlace: https://www.reimaginehome.ai/

    • Nota: modelo de créditos/pago por uso; útil para propuestas rápidas.

  • InteriorAI

    • Qué hace: múltiples estilos y propuestas sobre una imagen de interior.

    • Enlace: https://interiorai.com/

    • Nota: orientado a staging conceptual; plan de créditos.

Complementarias (de pago, muy extendidas)

Workflows recomendados

Con herramientas gratuitas

A) Añadir mobiliario o plantas en un render (2D, local)

  • Exporta tu render (PNG, 16-bit si puedes).

  • Máscaras: usa SAM para seleccionar zona donde irá el objeto (suelo, esquina del living, etc.).

  • En ComfyUI o A1111:

    • Modelo: SDXL 1.0 (base) y, si quieres, refiner.

    • ControlNet:

      • Depth: para conservar perspectiva y sombras generales.

      • Lineart o Canny: para mantener bordes importantes.

    • Modo Inpainting: “Only masked area”.

    • Prompt (ejemplo): “sofá modular contemporáneo, tela gris claro, 2.4 m, patas de madera clara, iluminación interior suave, fotorealista, estilo V-Ray”

    • Negative prompt: “deformed, lowres, bad perspective, extra legs, blurry”

    • Sampling: DPM++ 2M Karras, 25–35 steps, CFG 4–7.

  • Ajusta con varias semillas hasta que encaje luz/escala. Si tienes foto del mueble objetivo, usa IP-Adapter como referencia.

  • Retoque final: clonar sombras/reflejos suaves si hace falta.

B) Cambio de texturas/materiales sobre superficies

  • Máscara exacta de la superficie con SAM (piso, pared, encimera).

  • ControlNet:

    • Tile: para conservar detalle estructural al cambiar texturas.

    • Lineart/Depth: para respetar juntas y fugas.

  • Prompt (ejemplo): “porcelanato blanco mate 60×60, sutil variación, tileable, fotorealista, archviz”

  • Si buscas máxima fidelidad técnica, genera un material PBR en Blender con DreamTextures (difusa/normal/roughness) y re-renderiza.

C) Subir resolución del render (super-res)

  • Si trabajas con SDXL: usa “SD Upscale” por tiles (0.2–0.35 denoise) para añadir detalle fino sin alterar composición.

  • Pasa el resultado por Upscayl (Real-ESRGAN):

    • Modelos recomendados: 4x-UltraSharp o Remacri (según contenido).

    • Revisa halos/dobles contornos y ajusta nitidez.

D) ¿Prefieres objetos 3D reales?

  • Genera el mueble con Meshy o Luma (texto o imagen → malla), limpia en Blender, aplica materiales PBR y coloca en tu escena de SketchUp/Blender/Lumion para un re-render.

  • Ventaja: sombras/reflejos físicamente coherentes al re-renderizar.

Consejos prácticos de ArchViz

  • Mantén la luz: activa ControlNet Depth para respetar gradientes de iluminación en interiores.

  • Coherencia de materiales: si cambias pisos/maderas, usa una imagen de referencia con IP-Adapter para mantener veta y tono.

  • Perspectiva y escala: apóyate en líneas guía del render; si el objeto sale “raro”, reduce denoise y sube el peso de ControlNet.

  • Itera en baja y remata en alta: genera versiones pequeñas rápidas y sólo luego aplica upscaling.

  • Licencias y uso comercial: revisa la licencia de cada modelo/peso y de las texturas generadas antes de uso comercial.

COMPARTE

NUESTRA MISION

Ponerte en el camino correcto para que puedas adentrarte en el maravilloso mundo del diseño, modelado y renderizado.

Creado con ©systeme.ioPolítica de Privacidad • Términos del servicio

Update cookies preferences